Cúpula geodésica en el Electric Picnic 2014

Este prototipo explora la posibilidad de autoconstrucción colectiva de estructuras temporales en el espacio público. Este sistema amplia el tipo de actividades que ciudadanos y ciudadanas realizan en el espacio público, por ejemplo, pueden usarse para testear el éxito de un equipamiento público de forma experimental y previa al uso de sistemas de construcción permanentes.
La cúpula geodésica fue desarrollada por Buckminster Fuller en la primera mitad del siglo XX y fue muy popular en los Estados Unidos durante los años 60 y 70. Este diseño ofrece una gran resistencia al viento y puede cubrir grandes espacios usando elementos pequeños y ligeros, esta característica las convierte en estructuras idóneas para utilizar con materiales no convencionales y tecnologías de fabricación digital personal.

Estructuras de bajo coste
En el verano de 2013 desarrollamos el primer prototipo de cúpula usando bambú y conectores impresos en 3d. En agosto de 2014 nos asociamos con Fab Lab Limerick para desarrollar la segunda iteración del diseño siguiendo los principios de bajo coste y fabricación digital, esta vez utilizamos tubos de cartón y conectores cortados por CNC.
Gracias a Global Green y WeCreate tuvimos la oportunidad de testear un prototipo en una situación real al invitarnos a ensamblar una cúpula en el festival Electric Picnic 2014.
La cúpula geodésica se basó en la geometría Kruschke 3V 5/9. La estructura está formada por 165 tubos de cartón impermeabilizados de 4 longitudes diferentes y 61 conectores de madera contrachapada fabricados digitalmente. La cúpula tiene un diamétro esférico de 10 metros y 6 metros de altura, 77 metros cuadrados de área de planta y 32 metros de perímetro.

Colaborativa.eu llevó a cabo este proyecto de investigación durante 4 semanas con la participación de estudiantes de SAUL: Stephen Bourke, Jack Byrne, Aoife Marnane y Jennifer O’Riordan. El prototipo de cúpula fue ensamblado en el festival Electric Picnic por Michael McLaughlin, Aidan Byrne, Stephen Bourke, Jack Byrne, Aoife Marnane, Jennifer O’Riordan y Javier Burón. Esta investación ha sido una colaboración entre Fab Lab Limerick y Colaborativa.eu. Estamos muy agradecidos a Global Green y WeCreate por invitarnos a su espacio en Electric Picnic.
Muy pronto, difundiremos el diseño bajo una licencia abierta.